¿Que son las proteínas, de donde provienen y para que sirven ?
En esta ocasión trataremos de definirte que son las proteínas y donde se encuentran ya que son moléculas grandes que nuestras células necesitan para funcionar correctamente. Ellos consisten en aminoácidos. La estructura y la función de nuestros cuerpos dependen de las proteínas, y la regulación de las células, los tejidos y los órganos del cuerpo no puede existir sin ellos.
Los músculos, la piel, los huesos y otras partes del cuerpo humano contienen cantidades significativas de proteínas, incluidas enzimas, hormonas y anticuerpos. Las proteínas también funcionan como neurotransmisores. La hemoglobina, un transportador de oxígeno en la sangre, es una proteína.
Un químico holandés, Gerhardus Johannes Mulder, primero describió las proteínas, y acuñó el nombre en 1838.
La palabra griega protos significa "primero" y la palabra griega proteios significa "la primera cualidad".
Se creía que las proteínas eran una cualidad primaria o primera de por vida.
¿Qué son las proteínas: definición?
Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos que forman la base de toda la vida. Son como máquinas que fabrican todos los seres vivos, ya sean virus, bacterias, mariposas, medusas, plantas o funciones humanas.
El cuerpo humano está compuesto por aproximadamente 100 billones de células. Cada célula tiene miles de proteínas diferentes, que juntas hacen que la célula haga su trabajo específico. Las proteínas son pequeñas máquinas dentro de la célula.
Aminoácidos y proteínas
La proteína se compone de aminoácidos y los aminoácidos son los componentes básicos de la proteína. Hay alrededor de 20 aminoácidos.
Estos 20 aminoácidos se pueden organizar en millones de formas diferentes para crear millones de proteínas diferentes, y cada proteína tiene una función específica en el cuerpo. Las estructuras difieren según la secuencia en la que se combinan los aminoácidos.
La Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. Enumera los 20 aminoácidos diferentes como: alanina, arginina, asparaginas, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina - histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, prolina, serina, treonina, triptófano, tirosina y valina.
Los aminoácidos son moléculas orgánicas que están hechas de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y, a veces, azufre.
Son los aminoácidos que sintetizan proteínas y otros compuestos importantes en el cuerpo humano, como la creatina, las hormonas peptídicas y algunos neurotransmisores.
¿Qué hacen las proteínas?
Las proteínas desempeñan un papel en casi todos los procesos biológicos, y sus funciones varían ampliamente.
Las principales funciones de las proteínas en el cuerpo son construir, fortalecer y reparar o reemplazar cosas, como los tejidos.
La queratina es una proteína estructural que fortalece las cubiertas protectoras, como el cabello. El colágeno y la elastina también tienen una función estructural y también proporcionan soporte para el tejido conectivo.
Las enzimas son catalizadores. Esto significa que aceleran las reacciones químicas. Son necesarios para la respiración en las células humanas, por ejemplo, o la fotosíntesis en las plantas.
¿Dónde obtenemos proteína?
Sabemos que la proteína es uno de los nutrientes esenciales en la dieta humana, pero la proteína en los alimentos que comemos no se convierte en proteínas en nuestro cuerpo.
Cuando las personas comen alimentos que contienen aminoácidos, estos aminoácidos hacen posible que el cuerpo cree o sintetice proteínas. Si no consumimos algunos aminoácidos, no sintetizaremos suficientes proteínas para que nuestros cuerpos funcionen correctamente.
También hay nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no sintetiza, por lo que deben provenir de la dieta.
Todas las proteínas de los alimentos contienen algo de cada aminoácido, pero en diferentes proporciones. La gelatina es especial ya que contiene una alta proporción de algunos aminoácidos, pero no el rango completo.
Los nueve ácidos esenciales que el cuerpo humano no sintetiza son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
Los alimentos que contienen estos nueve ácidos esenciales en proporciones más o menos iguales se llaman proteínas completas. Las proteínas completas provienen principalmente de fuentes animales, como leche, carne y huevos.
Entonces, el nutriente recomendado es proteína, pero lo que realmente necesitamos son aminoácidos.
¿Qué pasa si no comemos proteína?
La deficiencia de proteína es inusual como una condición aislada. Si una persona no tiene proteínas, normalmente tiene una mayor falta de nutrientes y energía debido a la baja ingesta de alimentos. Esto puede deberse a la pobreza o la enfermedad.
La ingesta proteica muy baja puede provocar un tono muscular débil, edema o hinchazón, cabello delgado y quebradizo, y lesiones en la piel y, en los niños, retraso en el crecimiento. Las pruebas bioquímicas pueden mostrar bajos niveles de albúmina sérica y desequilibrios hormonales.
Comer más proteínas puede aumentar la fuerza muscular y estimular un físico delgado y que quema grasa. Esto, por supuesto, depende de la ingesta total de alimentos y los niveles de actividad.
La deficiencia de proteína es rara, a menos que sea el resultado de un trastorno, como la anorexia nerviosa o las etapas posteriores del cáncer.
¿Cuánta proteína necesitamos?
La necesidad del cuerpo de proteínas en la dieta está relacionada con los niveles de nitrógeno en el cuerpo. No tener suficientes niveles correctos de los aminoácidos correctos puede conducir a un desequilibrio de nitrógeno.
Exactamente cuánta proteína debe consumir una persona sigue siendo un tema de debate.
Estudios previos han demostrado que un bebé estadounidense alimentado con leche materna de hasta 3 meses se desarrollará satisfactoriamente con una proteína la ingesta de 1.68 gramos por kilogramo de peso corporal por día, pero los expertos han sugerido que 1.1 gramos por kilogramo es probablemente suficiente.
La cantidad actual mínima recomendada de proteína por día es de 0,8 gramos por kilogramo para que un adulto promedio se mantenga saludable, según Harvard Health.
Recomendar cantidades exactas es difícil, porque una serie de factores, como la edad, el sexo, el nivel de actividad y el estado, por ejemplo, el embarazo, juegan un papel.
Otras variables incluyen la proporción de aminoácidos disponibles en alimentos proteínicos específicos y la digestibilidad de aminoácidos individuales. Tampoco está claro cómo el metabolismo de las proteínas afecta la necesidad de ingerir proteínas.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), los siguientes alimentos proporcionarán aproximadamente 7 gramos de proteína por porción que se detallan a continuación:
- 1 onza de carne magra, pollo, mariscos
- 1 huevo
- 1 cucharada de mantequilla de maní
- Nueces o semillas de media onza
- Un cuarto de taza de frijoles o guisantes cocidos
El USDA proporciona una calculadora para facilitar la búsqueda de la cantidad de proteínas y otros nutrientes que necesita una persona.
Proteína y calorías
La proteína proporciona calorías. Un gramo de proteína o carbohidrato contiene 4 calorías. Un gramo de grasa tiene 9 calorías.
El consumo de 0,8 gramos por kilogramo de proteína al día proporcionaría el 10 por ciento de las calorías de una persona promedio.
El estadounidense promedio consume alrededor del 16 por ciento de sus calorías de proteínas, ya sean de origen animal o vegetal.
Se ha sugerido que los estadounidenses obtienen demasiadas calorías de las proteínas, pero ahora algunos expertos lo llaman una "percepción errónea".
Las Pautas dietéticas para estadounidenses de 2015 a 2020 recomiendan que, para las personas mayores de 4 años, entre el 10 y el 35 por ciento de sus calorías provengan de proteínas, según su edad y género.
Derek Pendick, ex editor de Harvard Men's Health, comenta en un artículo sobre los requisitos de proteínas:
"La investigación sobre la cantidad óptima de proteínas para comer para una buena salud está en curso y está lejos de resolverse. El valor de las dietas altas en proteínas para la pérdida de peso o la salud cardiovascular, por ejemplo, sigue siendo controvertido ".
Agrega que consumir más proteínas no significa necesariamente comer más carne, y puede significar comer menos de otra cosa, por ejemplo, carbohidratos, para mantener un peso saludable.
Algunas dietas recomiendan comer más proteínas para perder peso.
Los nutricionistas hacen hincapié en que no hay pruebas suficientes de que la adición de proteínas garantice la pérdida de peso, y que las personas deben considerar su consumo general y las consecuencias dietéticas al realizar este tipo de cambio.
Si comer más proteínas resulta en una ingesta de fibra más baja, por ejemplo, esto puede no ser beneficioso.
¿Qué hay de las bebidas y alimentos proteínicos?
Una amplia gama de suplementos de proteína está actualmente disponible, muchos alegan que fomentan la pérdida de peso y aumentan la masa muscular y la fuerza.
Los atletas y los culturistas deben asegurarse de tener suficiente proteína para construir y reparar los músculos, y esto puede ser más que la cantidad mínima.
Hasta el momento no se ha probado que los suplementos de alto contenido de proteínas sean más beneficiosos que consumir proteínas como parte de una dieta saludable. Algunos suplementos también pueden contener sustancias prohibidas o insalubres.
Estudios sobre la proteína
Un estudio ha indicado que la proteína de suero de leche puede afectar el metabolismo de la glucosa y la síntesis de proteína muscular, pero otra investigación concluye que al menos un tipo de suplemento de suero de leche puede reducir la grasa corporal y preservar el músculo magro cuando se usa en una dieta baja en calorías.
Según la Universidad de Michigan, una investigación ha encontrado que la proteína de suero mejora el rendimiento en los ciclistas, y mientras que otro ha sugerido que puede conducir a la pérdida ósea y la osteoporosis.
La revista en línea para culturistas, Muscle and Fitness señala que los batidos y polvos de proteína de suero de leche se fabrican a partir de lo que solían ser productos de desecho de la producción lechera, y advierte que la calidad puede ser inconsistente entre las marcas.
Los fabricantes agregan saborizantes, colorantes y aminoácidos adicionales, y pueden usar suero de leche de baja calidad, por lo que en lugar de 90 por ciento de proteína, el producto puede contener solo 35 por ciento de proteína, advierten.
Si bien no se han demostrado los efectos secundarios o las interacciones de la proteína del suero de leche, tampoco se han confirmado los beneficios del uso de suplementos de proteína de suero de leche.
Los atletas y otras personas que estén pensando en tomar suplementos de proteínas deberían primero asegurarse de que estén siguiendo una dieta saludable, y luego hablar con un nutricionista o médico para que le aconsejen sobre los suplementos.